Así lo ha confirmado la revista RACER ha confirmado, sin ser algo esperado, pues el primer test con esta tecnología estaba preparado para este misma semana, aprovechando que hay tres semanas sin carrera. No obstante, la IndyCar ha anunciado un test para probar estas nuevas unidades de potencia. Dichas pruebas se realizarán en Sebring los días 30 y 31 de marzo.
Esta decisión está causada por problemas en la cadena de suministro de los componentes del sistema híbrido. Como dato, no se ha revelado públicamente que empresa está al cargo.
«Estamos satisfechos con el ritmo de desarrollo técnico del híbrido V-6 de 2.4 litros y doble turbocompresor mientras lo preparamos para la competencia. Estamos muy alentados por el progreso que han logrado nuestro equipo y nuestros socios, pero era necesario tomar una decisión inmediata para asegurarnos de que estamos preparados para la temporada 2023 utilizando nuestro paquete actual de motor de 2.2 litros».
En palabras de Jay Frye, presidente de la IndyCar
“Gracias a nuestros grandes socios en Honda y Chevrolet por trabajar en esta difícil situación de la cadena de suministro. Vamos a toda velocidad con el motor híbrido de 2.4 litros y estamos ansiosos por tenerlo en marcha en 2024”.

Todo esto puede ayuda al ingreso el tan deseado tercer motorista, pues recordemos que tras el abandono de Lotus en 2012, solo Honda y Chevrolet están involucrados en la categoría como motorista. También hay que tener en cuenta como afectaría a un posible cambio de chasis de la categoría, pues el actual va por su 11ª temporada, la 5ª con el vigente aerokit.
No se trata de la primera vez que se retrasa la introducción de esta tecnología, pues cuando se hizo en anuncio de esta revolución en agosto de 2019, se anunció para este 2022, pero para evitar que la difícil situación económica derivada de la pandemia haga estragó, de prorrogó 1 año los motores actuales.
Los motores empleados este año son V6 biturbo, de 2.2 litros, que entregan unos 700cv a máximo rendimiento. La nueva generación seguirá con la configuración de v6 biturbo, pero con un sistema de KERS (el MGU-K de la Fórmula 1) como gran novedad, además de que la cilindrada pasaría a ser de 2.4 litros. Con estas novedades esperan llegar a picos de 900cv
¡Esto ha sido todo por hoy!
Comparte este artículo , mira el resto de artículos de Neumático Intermedio, síguenos en Instagram en @neumaticointer , Twitter en @neumaticointer , Facebook , TikTok y Youtube para seguir haciendo la familia de Neumático Intermedio más grande. ¡Un saludo, nos vemos pronto!