Nissan, la marca que fue pionera en unir lo real y lo virtual

Qué sería del videojuego para las consolas Play Station de Sony sin el simracing. Como todo juego de coches en consola, la saga Gran Turismo era un juego más, casi arcade, para echarse unas partidas con los colegas un domingo por la tarde. Pero todo eso cambió cuando, en el año 2008, la marca de automóviles japonesa Nissan creó un proyecto nunca antes visto. Este proyecto se llamó Nissan GT Academy, y trataba nada más y nada menos que el formar pilotos que antes del paso por esta escuela de pilotaje, eran simples jugadores, de buen nivel eso si, en el sofá de su casa con la consola. En ese momento la marca japonesa formó un proyecto para estar en programas de carreras de resistencia, creando algo único en la historia del automovilismo.

GT Academy fue un programa de formación de pilotos dirigido por Nissan y Sony Interactive Entertainment, que proporcionó una vía alternativa al automovilismo de la vida real. Brindó a los jugadores de Gran Turismo la oportunidad de pasar de lo virtual a lo real desde el salón de su casa a una carrera de verdad de la mano de Nissan. El concurso comprendía diferentes fases. Los jugadores comenzaban con carreras virtuales en Gran Turismo de Play Station y avanzaban a las Finales Nacionales. Tras ello, los pilotos más rápidos viajaban a Silverstone, sede del llamado Race Camp por Nissan. Los ganadores eran recompensados con un lugar en el Programa de Desarrollo de Pilotos de Nissan, así como la entrada a la competición real. GT Academy se ejecutó originalmente en Europa solamente. En 2014, se amplió con distintas fases, separando las competiciones para Europa, Estados Unidos y Asia. Pero para lograr llegar a lo más alto del programa no era sencillo, había que superar varias fases:

Fase 1: Clasificación

Los jugadores calificaron para GT Academy a través de Gran Turismo 6 en PlayStation 3. Los jugadores en los territorios participantes se registraron con su ID de PSN (PlayStation Network) e ingresaron a la competencia a través de una actualización automática gratuita en el juego. Luego tuvieron que competir entre sí para establecer el tiempo de vuelta más rápido posible en cuatro rondas consecutivas, cada una con una pista diferente y un vehículo Nissan, antes de que la ronda final determinara si el jugador calificaba o no para la próxima fase de GT Academy.

Nissan y PlayStation organizaron eventos en vivo para las rondas clasificatorias en los territorios participantes. Estos eventos permitieron que aquellos que no tenían una PlayStation 3 o una copia de Gran Turismo 6 ingresaran a la competencia en los pods de juegos instalados en lugares o eventos públicos, como espectáculos de motor y convenciones de juegos. Los jugadores más rápidos en los eventos en vivo obtuvieron un lugar en las finales nacionales.

Fase 2: Finales Nacionales

Las Finales Nacionales identificaron qué jugadores tenían potencial para la vida real y determinaron la mejor selección de competidores que avanzarían a la siguiente fase de GT Academy. Además de las pruebas contrarreloj de Gran Turismo 6, los competidores también fueron probados en la conducción real en vehículos Nissan. Además, los jugadores se sometieron a una prueba de personalidad y evaluaciones periódicas de aptitud física, visión y salud general.

Fase 3: Campamento de carreras

Los ganadores de las Finales Nacionales recibieron un lugar en Race Camp, un proceso de selección de una semana que determinaba el ganador de GT Academy. Con sede en Stowe Circuit, en las instalaciones de Silverstone Circuit, Reino Unido, Race Camp evaluó a los competidores dentro y fuera de la pista del mundo real. Los competidores se dividieron en grupos regionales donde competían entre sí y también contra otros territorios. Se les asignó un juez, cada uno con experiencia profesional en carreras automovilísticas, responsable de guiar y eliminar a todos menos a uno de su grupo en función de varios desafíos eliminatorios. Un juez principal también supervisó las eliminaciones y tuvo la responsabilidad final de nombrar al ganador de GT Academy. El último día, los competidores restantes, uno de cada grupo, competían en una carrera final uno contra el otro, donde los resultados de la carrera,junto con su desarrollo en Race Camp, se tomaban en cuenta para que los jueces determinasen el ganador.

Todas las actividades se llevaron a cabo dentro del Circuito Silverstone y en otros lugares vecinos para dar cabida a numerosos tipos de desafíos. En la pista, estos incluyeron desafío de parada en boxes, gymkhana, desafío de tráfico y más, con competidores que conducen en buggies, monoplazas y autos Caterham, así como autos Nissan reales como el 370Z, el Juke, GT-R, Leaf y Pulsar. Los desafíos fuera de la pista generalmente involucraban varios cursos, triatlón, pruebas escritas, entrevistas y más.

Fase 4: Programa de desarrollo de pilotos

Los ganadores de GT Academy fueron invitados a participar en el Programa de Desarrollo de Conductores de Nissan. Con sede en Silverstone Circuit, Reino Unido, el Programa de Desarrollo de Pilotos consistió en entre dos y cuatro meses de entrenamiento y carreras a nivel nacional y de clubes con el equipo GT Academy Nissan RJN Motorsport para que los conductores califiquen para una Licencia Internacional de la FIA, un proceso que normalmente toma tres años. Este era un requisito para competir en una carrera de resistencia internacional, el premio final para la mayoría de los ganadores de GT Academy, que para la mayoría fueron las 24 horas de Dubai.

RJN Motorsport fue el equipo de carreras en el que ingresaban los ganadores de GT Academy para el Programa de Desarrollo de Pilotos. Además de desarrollar la aptitud física, la experiencia y la teoría de las carreras, el Programa de Desarrollo de Conductores también incluyó entrenamiento en el Laboratorio NISMO, donde el equipo tecnológico incluía la máquina In-Body de Nissan, que analizaba la composición corporal; un monitor de ondas cerebrales, que entrenó a la mente para enfocarse y relajarse simultáneamente; una consola BATAK para mejorar la visión periférica y los tiempos de reacción, un simulador de carreras que permitía la práctica de carreras simuladas en cualquier pista del mundo, un arnés biométrico y el JukeRide que midieron datos biométricos y de telemetría respectivamente.

Después de lograr la licencia internacional de piloto de la FIA, Nissan tenía a tu disposición todo su abanico de posibildiades. Si demostrabas tu valía en las 24 Horas de Dubái, el hueco en los campeonatos de resistencia de GT3 como el Intercontinental GT Challenge, las 24 Horas de Nürbürgring Nordschleife, las 24 Horas de Spa o el GT Open eran tus opciones. Si aquí demostrabas que podías estar en un lugar mejor, Nissan te transportaba a su programa del Mundial de Resistencia, donde es motorista de varios equipos en la categoría LMP2 e incluso en los años de la GT Academy tuvo equipo propio en dicha categoría. Y si tras ello demostrabas ser un fuera de serie, Nissan, gracias a su acuerdo de colaboración con Renault en el mercado automotriz, te conseguía un asiento en la actual Fórmula 2, antigua GP2, por ser los motores fabricados por la marca francesa. El piloto Jann Mardenborough logró pilotar un GP3 y un GP2 tras haber ganado el GT Academy de la edición 2011, aparte de disputar las 24 Horas de Le Mans con los nipones en varias ocasiones. Pero esto no fue todo, aunque como se suele decir, la avaricia rompió el saco. En su ambición, Nissan se puso a desarrollar un prototipo LMP1 híbrido para asaltar las 24 Horas de Le Mans en la categorái top. Teniendo a pilotos de la talla de Mardenborough, Lucas Ordóñez, Jordan Tresson, y demás talento, con una escuela que funcionaba bastante bien, estaban muy motivados.

Así pues, en 2015 daba luz verde al proyecto del Nissan GTR Nismo LMP1, un coche del cual hablaremos largo y tendido en el artículo de la semana que viene. Pero para dar pinceladas a grandes rasgos, Nissan quería batir a los todopoderosso Audi y Porsche, por lo que creó un prototipo radicalmente innovador, pero les salió el tiro por la culata. Con un presupuesto mucho más comedido que el de sus rivales, y con muy poca preparación, decidieron inscribirse al WEC de ese mismo año. Pero antes de emepezar elcampeonato, ya anunciaron que no correrían las carreras antes de Le Mans, por lo que luego llegó el comunicado de que sólo correrían la mítica carrera francesa. Tras competir en 2015 en las 24 Horas de Le Mans, donde inscribieron 3 coches con los dorsales 21, 22 y 23, carrera en la cual rodaban 20 segundos más lentos que el primero, de hecho el coche número 21 fue más lento en clasificación que el poleman de LMP2. El coche 21 se retiró por problemas de suspensión, el 23 por problemas en la caja de cambios y el 22 terminó pero no fue clasificado en la tabla oficial por no completar el 70% de la distancia de carrera del coche ganador de las veces que fue doblado. Después de ello, Nissan compitió en Le Mans en un par de ocasiones más con el prototipo Nissan ZEOD RC, o llamado también Deltawing, obteniendo unos resultados muy discretos, hasta que abandonaron definitivamente el proyecto.

Tras ello, los pilotos de Nissan volvieron a los programas en GT3 en los diversos campeonatos donde Nissan estaba presente, hasta que poco a poco con el paso de los años, Nissan dejó en 2016 el proyecto de la GT Academy y los pilotos fueron poco a poco siendo devorados por el cruel mundo del automovilismo, refugiándose en las competiciones japonesas algunos de ellos y otros siendo repescados por Poliphony Digital y Play Station para ser comentaristas de las nuevas series de Gran Turismo organizadas directamente por la FIA, que renovaron y se hicieron con el mercado de la GT Academy.

Y estos fueron los inicios de la actual FIA GT Sport Trophy, que han sido los que han heredado la idea de Nissan y han logrado proliferar el negocio hacia darle más importancia al simracing más que ser una escuela para pilotos profesionales. Actualmente, el único piloto de simulador en Gran Turismo que ha dado el salto a las carreras reales sin pertenecer a una academia es Ingor Fraga, piloto brasileño y ganador de varias ediciones de GT Sport Trophy. ¿Sabías de este innovador programa de jóvenes promesas? Déjanoslo en los comentarios. Si te gustó el artículo, compártelo. Si ha faltqado algo, háznoslo saber. Gracias y hasta la próxima.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s