De emigrar de Argentina con 400$ a la IndyCar. Ricardo Juncos

Si algo tienen en común los creadores de los equipos de la IndyCar es que, aparte de ser anglosajones, todos fueron (o aún lo son, como Ed Carpenter) pilotos en la máxima categoría americana de monoplazas. Los hay de diversas trayectorias: desde pilotos que ganaron el campeonato como Michael Andretti (1 vez), Bobby Rahal (3) o AJ Foyt (7) hasta algunos que ni siquiera hicieron un top10, como Dale Coyne. Por su puesto que hay excepciones, como el legendario Roger Penske (poca información de su vida como piloto, pero ni siquiera rodo en el óvalo de Indianápolis con un monoplaza, aunque se sabe que participó en 2 GPs de F1).
La otra gran excepción, teniendo en cuenta que Trevor Carlin no ha anunciado nada, es Ricardo Juncos, del cual va este artículo.

Nació en Tigre, al norte de Buenos Aires. Tras mudarse con su familia a Corrientes, se independizó a los 18 años (1994), volviendo así a Buenos Aires. Trabajó como aprendiz en una empresa de informática y de escribano, hasta que poco después montó su propio taller. También llego a correr las Fórmulas Renault 1600/2000 y en Sport Prototipos de Argentina. Estaba dedicándose a lo que más le gustaba, hasta que llegó la crisis del 2001. Tuvo que cerrarlo todo, y ahí es donde decidió emigrar a EEUU en busca de oportunidades, con 400$ prestados de su abuela.
En su mente siempre estaba la pasión por el automovilismo, pero nada más llegar a EEUU, acepto todo tipo de empleos (de carpintero, limpiando baños…) hasta que aceptó un trabajo no remunerado en un equipo de karting (Fittipaldi Racing) como mecánico. Tras 2 semanas a prueba, lo hicieron fijo. En este pequeño equipo fue ascendiendo. Desde mecánico hasta ser el mánager del equipo, pasando por jefe de mecánicos.

Pero emigrar a Estados Unidos no fue el único salto al vacío que hizo en su vida. Tras sugerencias de clientes, decidió invertir todo lo que tenía en crear su propio equipo. Así nació Juncos Racing en 2003. En un principio llegó un solo cliente, un niño de 8 años. Al final fueron 47 pilotos corriendo, logrando 19 campeonatos.
Llegó un punto en el que los niños que competían en karting crecían y tenían edad para competir en monoplazas; lo que acabó en el desembarco del equipo en la Star Mazda (3ª categoría de monoplazas en EEUU). En palabras del propio Ricardo, los padres eran quienes compraban el coche y él cobraba por la atención. Simple, pero eficaz.

Tres monoplazas consiguió alinear, y ya en aquella temporada inicial ganaron 4 carreras, de la mano de Peter Despsey. Al año siguiente llegó el primer campeonato, de la mano de Connor Daly. En 2012 ya hicieron alguna incursión en Indy Lights, pero aún siendo la Star Mazda donde estaban la mayoría de esfuerzos. En 2014 ganaron el campeonato de pilotos con Spencer Pigot y el de equipos, para en 2015 saltar a tiempo completo con 2 coches a la antesala de la IndyCar. Ese mismo año, Pigot repitió campeonato con ellos. Los éxitos en el Road to Indy no han cesado hasta hoy donde en Pro Mazda/Indy Pro 2000 Victor Franzoni y Rinus VeeKay han logrado títulos y en Indy Lights otro más, de la mano de Kyle Kaiser.

El mayor salto de Juncos no estaba dado. En 2017, tras comprar los chasis de KV Racing, anunció que debutaría en las míticas 500 Millas de Indianápolis. Inscribió a Sebastián Saavedra y a Spencer Pigot (como anécdota, este último iba con logos del FC Barcelona). Los 2 acabaron (Saavedra 12º en la vuelta del líder y Pigot 18º con 6 vueltas perdidas)
En 2018 anunciaron que iban a participar en 8 carreras (4 para René Binder y 4 para Kyle Kaiser), aunque a lo largo del año apliaron ese programa (2 carreras más para Binder y Alfonso Celis Jr hizo 2 carreras). Dos 16ª plazas fueron los mejores resultados, ademas de destacar que Kaiser clasificó 17º para las Indy500
En 2019 anunciaron que incursionaban a la IMSA, aunque solo estuvieron 1 año, sin mucho éxito (una 7ª posición el Long Beach como mejor resultado), aunque el momento por el que saltaron a los titulares estaba por llegar.

Tras competir en COTA (18º lugar), volvieron a las 500 millas de Indianápolis. Iban con un coche blanco, sin patrocinios, por lo que era obvio que los recursos para la IndyCar escaseaban. Y la situación empeoró cuando Kaiser destrozó el chasis en las prácticas por un durísimo accidente, en el que despegó del asfalto. Parecía todo perdido, pero Ricardo Juncos tomó la decisión de traer el coche de circuito que compitió en Austin y configurarlo para este superspeedway. Tras un duro trabajo por parte de todos ya estaban rodando de nuevo.
Como era de esperar, no consiguieron una de las 30 plazas que daba un pase directo a la carrera. Había 6 pilotos sin clasificar aún (3 de ellos quedarían eliminados). Se decidía en un intento por piloto. Kaiser fue el último en salir. Tenia que batir nada menos que Fernando Alonso y a McLaren. Por solo 0.019mph y contra todo pronóstico lo lograron. ¡David derrotó a Golliat!

En carrera, Kaiser sufrió otro accidente, lo que a corto plazo la situación del equipo estaba al límite.

Pero siempre que Ricardo Juncos parece tenerlo todo perdido, siempre acaba volviendo más fuerte, y esta vez no fue una excepción. Tras la llegada de Brad Hollinger (ex accionista de Williams), el equipo pudo volver. Compitieron con Callum Ilott en las 3 últimas rondas del pasado 2021.

Para este año, por primera vez en su historia, anunciaron que iban a competir en todas las fechas, de nuevo con Ilott. Lo hacen tras una «alianza técnica» con Carlin, que ha sido en la práctica una absorción (se han hecho con sus chasis y han integrado a su personal). Es un proyecto de un equipo y de un piloto que con el paso de las carreras puede ir haciéndose mas fuerte.

Comparte este artículo , mira el resto de artículos de Neumático Intermedio, síguenos en Instagram en @neumaticointer , Twitter en @neumaticointer , Facebook , TikTok y Youtube para seguir haciendo la familia de Neumático Intermedio más grande. ¡Un saludo, nos vemos pronto!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s