¡Hola a todos y bienvenidos a un nuevo artículo en Neumático Intermedio!
Viajamos a Valencia. Situada en la costa Este de la Península Ibérica, Valencia, mi tierra, se caracteriza por sol, playa, su gastronomía y una de las fiestas más reconocidas a nivel mundial, las Fallas. Y es de lo que hablaremos en el artículo de hoy. Sean bienvenidos a conocer esta festividad, pero desde la perspectiva del motorsport.
Antes de empezar con el artículo: ¿qué son las Fallas?
Las Fallas de Valencia son unas fiestas que van del 15 con la Plantà de los ninots al 19 de marzo con la Cremà de estos. Estos son los cuatro días grandes de la ciudad. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Crida.
Las Fallas habitualmente tienen carácter satírico sobre temas de actualidad y suelen constar de una figura o composición central de varios metros de altura, rodeadas de numerosas figuras de cartón,plastilina y algunas piedras sostenidas en algunos casos por una armazón de madera. Incluyen letreros escritos en valenciano explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.
Los Artistas Falleros son los que se dedican a la elaboración de los monumentos durante todo el año. Las fallas infantiles amanecen plantadas el 15 de marzo y las fallas grandes el 16 de marzo, día en el que comienza la fiesta «oficialmente». El acto en el que se quema la falla se denomina La Cremà y se produce el día 19 de marzo, el día de san José, patrón de las fiestas falleras.

A lo largo de la historia el motorsport también ha sido represantado en las Fallas:
FALLAS 2011
En el artículo sobre la F1 en Valencia, (http://neumaticointermedio.com/2021/04/15/f1-en-valencia-lo-que-iba-a-ser-y-nunca-fue/la f1 en Valencia) os contaba que Valencia buscaba ser una ciudad reconocida en todos los lugares del mundo. Poseíamos casi todos los eventos deportivos: Cheste, el Puerto y La Marina de Valencia eran lugares donde grandes eventos eran acogidos y esta grandeza valenciana se tenía que ver reflejada en una Falla y que menos que en la Falla Municipal, plantada en la Plaza de Ayuntamiento.
Valencia en 2011 fue nombrada Capital Europea del Deporte y como ninot principal no podía ser otro que una réplica del Ferrari 2010 de Fernando Alonso, año del debut del asturiano con la escudería italiana y tercer año consecutivo en el que la F1 visitaba el puerto de Valencia.
Los detalles del Ferrari son muy precisos, imitando perfectamente ese coche con el blanco y rojo típico del patrocinio de Ferrari. El casco del piloto no se queda corto en detalles, siendo azul con las franjas rojas y amarillas característas del casco.
La figura está acompañada de un gran atleta que simboliza el atletismo y la llegada de una carrera de 10K a la ciudad. También vemos un «pelotari» o jugador de pelota valenciana, deporte muy típico de estas tierras.

FALLAS 2014
La protagonista de este año fue María de Villota, fallecida en octubre de 2013.
Mientras realizaba unos tests para Marussia, sufrió un grave accidente que hizo que su vida corriera peligro. Tras varias intervenciones quirúrgicas, María consiguió salir de aquella, pero perdiendo un ojo.
Desgraciadamente, el 11 de octubre falleció en un hotel de Sevilla por causas naturales provocadas por las lesiones neurólogicas de aquel accidente.
En las Fallas de 2014, la comisión Bolsería-Tros Alt representó en su falla infantil a Maria subida en un coche y un casco en el que se puede leer: «Torna a alçar el vol» (Vuelve a alzar el vuelo) junto a un cartelito en el que pone: «La vida es un regalo», junto a la estrella tan característica de María. Explicó el artista fallero que el ninot de María simboliza la fuerza tras duros momentos.
Tras petición de la familia, el ninot fue indultado y salvado de las llamas.

FALLAS 2022
El último caso de un ninot relacionado con el motorsport es este 2022 y los protagonistas son dos hermanos: los hermanos Marquez.
Marc y Alex Márquez serán parte este año de las fallas de Valencia. Actualmente el ninot se encuentra en «La Exposición del Ninot» situada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
El ninot pertenece a la Falla Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, aliada con Estrella Galicia 0.0 y no han dejado escapar la oportunidad de representar a los hermanos.
El lema de la falla, que se plantará el próximo mes de marzo en la demarcación del DUC, es “Renovarse o morir”, en alusión a lo que hacen constantemente todas las partes implicadas (pilotos, artista, comisión y cervecera) para conseguir sus objetivos y los grandes éxitos cosechados.

Valencia ya huele a Fallas. Valencia huele a pólvora y a petardo recién explotado. Valencia huele a churros, porras y chocolate caliente.
Valencians, Valencianes, ja estem en Falles.
¡Esto ha sido todo por hoy! Espero que hayáis aprendido más sobre estas fiestas típicas de Valencia y si tenéis la oportunidad, no dudéis en venir.
Comparte este artículo , mira el resto de artículos de Neumático Intermedio, síguenos en Instagram en @neumaticointer , Twitter en @neumaticointer , Facebook , TikTok y Youtube para seguir haciendo la familia de Neumático Intermedio más grande. ¡Un saludo, nos vemos pronto!