Este domingo hemos tenido la primera carrera de la temporada de la IndyCar. Nada menos que en el circuito de San Petersburgo. La verdad es que todo ha sido bastante tranquilo, pero eso no quita que tengamos muchas conclusiones interesantes que sacar. La primera carrera de la temporada siempre se presta a especulaciones y comentarios. Muchos de estos luego caen en saco roto, pero eso no quita que sea interesante hacerlos.
Un neozelandés llamado Scott, pero en Penske
El juego de palabras es más que evidente. Y es que si los pilotos de la Indy debían temer al “kiwi” Scott Dixon, tampoco deben despreciar al también “kiwi” Scott McLaughlin. Aún recuerdo su debut en 2020 en este mismo circuito. Era el cierre de temporada y Penske le daba una oportunidad que salió de aquellas maneras.
Ya en 2021, Roger Penske le dio la oportunidad de estar toda la temporada corriendo en el coche nº3. Tuvo muchas dificultades, pero logró un podio en su primera carrera en un oval (Texas) y fue el mejor de su equipo en la qualy de las 500 millas. También recordemos que fue el rookie del año, superando a Jimmie Johnson y Romain Grosjean (si bien es verdad que fue el único de los tres que corrió todas las carreras).
Esta temporada parecía ser el año en el que consolidaba su presencia en la Indy. Lo que nadie esperaba es que lo hiciera de esta manera. Ya apuntaba maneras con el mejor crono en las segundas prácticas, y lo consumó haciendo una pole estratosférica. La carrera siguió la misma tónica, MacLaughlin no dejó oportunidad a sus rivales y lideró sin oposición. Solo cedió la punta con sus paradas en boxes y ni siquiera el vigente campeón Álex Palou pudo hacerle frente.
No acaban las buenas noticias para Penske, pues su leyenda Will Power acababa en una tercera plaza muy trabajada. Salió segundo, pero al llevar los duros en el primer stint parecía comprometer su carrera al poner los blandos más adelante. Pero aún con este handicap logró gestionar bien las gomas y mantener la posición del podio hasta el final.
La única pata que ha cojeado es Newgarden. Su actuación fue bastante discreta, con un 16º puesto bastante decepcionante. Mucho que trabajar para los chicos del monoplaza nº 2 de cara a Iowa.
Palou, demostrando por qué es campeón
Los puntos se reparten el domingo. Esta máxima que suelen usar pilotos como Fernando Alonso ha sido la que ha llevado por bandera Palou este fin de semana. Su clasificación no fue nada del otro mundo: un décimo puesto que daba esperanzas de luchar pero que sabía a poco. La carrera sería otro cantar.
Tras una salida muy buena por su parte y la de Pato O’Ward, los hispanos hablantes se quedaron atrapados tras Dixon. En su primera parada, que fue en manada por el Safety que causó David Malukas, sus mecánicos fueron los más rápidos una vez más. El buen trabajo de Ganassi le ponía justo detrás de McLaughlin y Power. En otras palabras, al superar al australiano que sufrió con sus blandas se puso segundo.
En las últimas 15 vueltas parecía que no había opciones de ganar. Pero apareció Jimmie Johnson, que bloqueó a McLaughlin cuando iba a doblarle. Esto permitió a su compañero Palou acercarse y meter presión hasta el final. El nº3 de Penske aguantó de manera sensacional sin dejar fisura alguna. Aún así, un gran resultado para el vigente campeón que hace una actuación digna de tal título.
Por otro lado está Pato O’Ward, que acabó 12º. Su carrera no ha sido lo que se esperaba. Sí, ha remontado cuatro posiciones, pero sobre todo después de la salida tan buena que hizo no fue capaz de ni siquiera acabar en el top 10. Esto muestra que el mexicano tiene trabajo por hacer, pero no más que Arrow McLaren. La estrategia que siguieron fue la misma que la de Scott Dixon, que acabó octavo. Con esto se puede concluir que ir a pie cambiado no fue la mejor de las ideas.
Andretti, el equipo de Schrödinger
El gato de Schrödinger fue un experimento mental en el que un gato estaba vivo y muerto a la vez. Pues algo así le ocurrió al equipo Andretti en San Petersburgo, que estuvieron y no estuvieron a la vez. Por un lado Herta y Grosjean acabaron 4º y 5º. Por el otro Rossi y DeFrancesco 20º y 22º.
Tres de estos resultados eran de esperar. Colton Herta está en un estado de forma absolutamente impecable. Una de las cosas que quedaron claras con sus brillantes actuaciones el año pasado es que si esta temporada mantiene un nivel más constante será un candidato firme a ganar el campeonato. De momento lo visto en San Petersburgo tiene buen aspecto, pues estuvo rodando en posiciones altas durante gran parte de la carrera y no cometió errores importantes.
Otro piloto en forma es Romain Grosjean. Ya lo vimos en 2021 cuando hacía volar su Dale Coyne. Ahora con un coche competitivo se ha puesto donde merecía, manteniendo un buen ritmo en el vuelta a vuelta y teniendo batallas interesantes. El caso de DeFrancesco tampoco se esperaba demasiado, a juzgar por lo visto en los demás novatos.
Lo que definitivamente sorprende es el resultado de Alexander Rossi. Hasta hace no mucho el californiano era la gran estrella del equipo. Hasta la llegada de Colton Herta era el piloto más destacable de Andretti. Ni Zach Veach, ni Ryan Hunter-Reay (en sus últimos años con el equipo) ni Marco Andretti eran capaces de hacerle sombra en la gran mayoría de carreras. Sin embargo desde hace un par de temporadas está totalmente desdibujado y ya no da los resultados que se esperan de un piloto de su nivel. Veremos si reacciona, pero si sigue así será su tercera temporada seguida sin ganar una carrera. Eso sería una lástima teniendo en cuenta su talento.
Los rookies sufren
Como adelantamos antes con DeFrancesco, los novatos lo han pasado mal este fin de semana. El mejor posicionado fue Christian Lundgaard, que acabó 11º. Y es el único del top 15, pues los siguientes fueron Kirkwood e Ilott (si bien sus coches no son nada del otro mundo). Los pocos test y la dificultad de este circuito definitivamente han sido claves para ver esto. Tampoco olvidemos el trompo de Tatiana Calderón, que tuvo un ritmo sinceramente mediocre, y el accidente de Malukas.
La conclusión clara es que la batalla de los rookies no irá de quién la rompa desde la primera carrera. Será el paso de las carreras y la adaptación que vayan mostrando lo que marque la diferencia y nos diga quién será el mejor del año.
Meyer Shank no acaba de despegar
En un fin de semana con importantes nombres propios también hay espacio para las decepciones. Ya hemos repasado alguna de estas, pero no quería despedirme sin dejar patente una de las más señaladas. El equipo mete por primera vez a tiempo completo dos coches, y con dos campeones en la categoría. La qualy prometía con la sexta posición de Pagenaud, pero la carrera fue muy mejorable.
Esto permite entender que si bien la IndyCar es muy igualada hay equipos que tienen un extra. Y aún teniendo colaboración con estos (como es el caso de Meyer con Andretti), no es nada sencillo pasar de la zona media a luchar por la victoria todos los fines de semana. Penske, Ganassi y Andretti son tres equipos de garantías. Y McLaren, junto con Meyer Shank, tienen aún mucho que recorrer para llegar a ese nivel.
¡Esto ha sido todo por hoy!
Comparte este artículo , mira el resto de artículos de Neumático Intermedio, síguenos en Instagram en @neumaticointer , Twitter en @neumaticointer , Facebook , TikTok y Youtube para seguir haciendo la familia de Neumático Intermedio más grande. ¡Un saludo, nos vemos pronto!