Guía para ver las 24 horas de Daytona

El viernes 7 de enero se confirmó que Alex Palou debutará en la edición 60 de las 24 horas de Daytona. Era algo que venía siendo prácticamente obvio, tras la prueba del vigente ganador de la IndyCar con el Cadillac DPi-V.R. del equipo de Chip Ganassi (mismo prototipo con el que Fernando Alonso ganó la carrera acortada por que diluvió). No será su 1ª carrera de tipo resistencia, considerando su paso por Super GT en 2019 con Team Goh. Tendrá que compartir el Ganassi #01 con Scott Dixon (4 victorias, 3 de ellas absolutas), Renger van der Zande (ganador de 2019 y 2020) y Sébastien Bourdais.

Otros participantes destacables.

En la categoría principal, los DPi, por supuesto que fuera del Ganassi #01 veremos caras conocidas de otras categorías top. En la unidad #02 de Chip Ganassi estarán la volante los ex-fórmula 1 Marcus Ericsson y Kevin Magnussen, además Alex Lynn y Earl Bamber. Loïc Duval (ganador de Fórmula Nippon, Super GT, WEC y Le Mans) competirá en el Cadillac #5 de JDC-Miller Motorsports. Los ex-fórmula 1 Will Stevens y Alexander Rossi, quienes compartieron equipo en Manor Marussia F1 Team en 2015, estarán en el Acura #10 de Wayne Taylor Racing, junto a Rick Taylor y Filipe Albuquerque. Por su parte, Action Express Racing cuenta con todos los pilotos del Toyota #7 (campeones absolutos del mundo de resistencia y Le Mans), con Mike Conway en el Cadillac #31, y Jose María «Pechito» López y Kamui Kobayashi, junto a Jimmie Johnson en el #48. Para terminar con los DPi, tenemos a Helio Castroneves y Simon Pagenaud en el Acura #60 de Meyer Shank Racing, quienes competirán en IndyCar con este mismo equipo a tiempo completo.

En el resto de prototipos encontramos a pilotos interesantes. En LMP2 también encontramos nombres destacados como los recientes ex-fórmula 2 Louis Delétraz (#8) y Luca Ghiotto (#69); Ferdinand Habsburg (#8), recordado por hechos como chocarse simultáneamente en el GP de Macao con Sérgio Sette-Câmara cuando iban 1º y 2º, compaginar el DTM con el servicio militar obligatorio (cosa que tendrá que hacer Nikita Mazepin allá donde compita) o ser el futuro Archiduque de Austria y, si aun existiera, emperador del imperio Austrohúngaro; Ed Jones y René Rast (tricampeón tanto del DTM como de la Porsche Supercup) con el #68, Rinus VeeKay en el Racing Team Netherland #28. Dragon Speed no llevará a ninguno de sus pilotos habituales (Henrik Hedman y Juan Pablo Montoya), sino a Pato O’Ward y Colton Herta como estrellas, además de Devlin DeFrancesco.
En LMP3 difícil ver nombres destacables, más allá que Gabby Chaves.

En GT Daytona tenemos la categoría con mas participación, pues es prácticamente la mitad de la parrilla. Aquí tenemos triple representación española, ambos en la subcategoría GTD PRO: Alex Riberas, con el Aston Martin #23, Dani Juncadella con el Mercedes #97 y, por 9º año consecutivo, a Antonio Garcia al volante de un Corvette el #3. El madrileño lleva 3 victorias incluyendo la del año pasado (aunque «solo» una absoluta). Al lado de García, cabe destacar al carismático (Rodney Sandstrorm) digo Jordan Taylor. Más nombres reconocidos son Felipe Nasr, en el Porsche #9, Kyle Kirkwood (ganador de las 3 categorías del Road to Indy y futuro debutante en Foyt) en el Lexus #14, Maximilian Götz (ganador del DTM este pasado año) en el Mercedes #28 o Antonio Fuoco (dorsal aun por conocer).

Coches y categorías.

En el campeonato de la IMSA contamos con 5 categorías distintas; 3 de prototipos y 2 de turismos. En la mayoría de carreras del campeonato corren entre 2 y 4 de las categorías. Pero en las 24 horas de Daytona, junto a las 12 horas de Sebring, las 6 horas de Watkins Glen y Petit Le Mans, contamos con las 5.
La más importante son los DPi, que cuenta con 7 unidades: 5 Cadillac, con motores V8 de 5.5l y 2 Acura (Honda), propulsados con un V6 3.5l turbo. La potencia ronda en torno a los 600cv. Solo es apta para pilotos profesionales.
Los LMP2 son 10 inscripciones. Todos llevan motores Gibson V8 de 4.2l, que entrega unos 550cv. Todos los equipos cuentan con chasis Oreca, salvo los G-Grive (#68 y #69), que llevan chasis Aurus. Aquí si pueden participar amateurs.
En LMP3, de nuevo contamos con 2 suministradores de chasis. El mayoritario es Ligier, pero Mühlner Motorsport (#6 y #26) y AWA (#13) contaran con chasis de Duqueine. El motor será un Nissan 5.6 V8 de 5.6l, que entrega unos 450cv. 9 vehículos pertenecen a esta categoría.

GT Datyona, tras la supresión de GT Le Mans, este año se divide en 2: GTD PRO, para equipos de fábrica y pilotos profesionales; y GTD, más orientada a equipos privados, que puede llevar alineaciones mixtas entre profesionales y amateurs, o solo amateurs (y por este criterio GTD tiene como 2 «subcategorías»). Tenemos nada menos que 30 unidades (11 pertenecen a GTD PRO). Aquí, a igual que en DPi, podemos encontrar diversidad de mecánica, ya que contamos con BMW, Porche, Corvette, McLaren, Lexus, Lamborghini, Ferrari, Aston Martin, Mercedes y Acura. Sí. 10 marcas distintas. Tanto los coches de GTD como GTD PRO siguen la misma normativa: la de los GT3.

Circuito

Situado en el estado de Florida, se trata de uno de los circuitos roval más famosos, es decir, un óvalo con secciones viradas. El óvalo es el más rápido que se usa en competición (junto a Talladega) debido a las curvas de radio muy amplio y un peralte de 31º. La especificación usada para esta carrera mide 5,37km. Consta de una breve distancia de la meta a la curva 1, seguida de una sección de 6 curvas antes de volver al óvalo, donde se pasa por el 1er giro del óvalo y gran parte de la recta secundaria. Luego llegamos a la Bus Stop, una chicane rápida que separa las 2 secciones del superspeedway, para luego hacer el 2º giro del óvalo y desembocar en la recta de meta

Algunos datos y curiosidades

La primeras carreras de larga duración en Daytona era a 3 horas, formato que solo se empleó 2 años. Solo un piloto corría por coche. Los primeros ganadores fueron Dan Gurney y Pedro Rodríguez, en 1962 y 1963, respectivamente. En 1964 las 3 horas fueron sustituidas por 2000km, donde el mexicano volvió a ganar junto al primer campeón del mundo estadounidense, Phil Hill.
En 1966 se disputó por primera vez una carrera a 24 horas, formato que se ha disputado desde entonces con 2 excepciones: 1972, que fueron 6 horas ganadas por las leyendas de Mario Andretti y Jacky Ickx; y 1974, año que no hubo carrera
Hurley Haywood y Scott Pruett son los pilotos más laureados de la carrera, con 5 triunfos para cada uno. Mientras, en constructores, Porsche es el rey absoluto con 18 victorias, seguido por las 10 de Riley.

Fechas

-The Roar (entrenamientos): 21-23 de enero
-Carrera clasificatoria (consará de 1h y 40 min y solo participarán 2 pilotos por coche): 23 de enero
-Carrera: inicia el 29 de enero a las 7:40pm (hora española)

¡Esto ha sido todo por hoy!

Comparte este artículo , mira el resto de artículos de Neumático Intermedio, síguenos en Instagram en @neumaticointer , Twitter en @neumaticointer , Facebook , TikTok y Youtube para seguir haciendo la familia de Neumático Intermedio más grande. ¡Un saludo, nos vemos pronto!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s