¿Cuál es el mejor campeonato de resistencia?

A lo largo de la historia han surgido varios campeonatos de resistencia de automovilismo en los distintos continentes. Todo empezó a principios del siglo XX con la prueba de las 24 Horas de Le Mans, y desde entonces siempre se ha tratado de hacer un campeonato, o varios, de resistencia a lo largo y ancho del globo terráqueo, algunos con más éxito que otros. Tras haberse compartido reglamentos en Europa y América, luego distanciarse y más tarde reencontrarse, actualmente existen tres campeonatos de gran calado en esta categoría del automovilismo. Son el Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC, sus siglas en inglés), el Campeonato Europeo de Resistencia (ELMS), y el IMSA en Estados Unidos. Todos comparten algunas cosas y están distantes en otras. Vamos a desgranar todos esos puntos e intentar sacar la conclusión de cuál es el mejor actualmente. Nos basaremos en la tecnología, calidad de los pilotos y número de participantes.

World Endurance Championship o Campeonato del Mundo de Resistencia:

A lo largo de su historia ha cambiado numerosas veces de nombre y reglamentos, hasta que a partir de 2012 hasta la actualidad se estabilizó con el nombre de Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA. Actualmente es organizada por el Automobile Club de l’Ouest y sancionada/reglamentada por la Federación Internacional del Automóvil. Reemplaza a la antigua Copa Intercontinental Le Mans del ACO que comenzó en 2010. En este campeonato disponemos de cuatro categorías que algunos conoceréis, LMP1, LMP2, GTE Pro y GTE Am. Vamos a desgranar brevemente estas categorías y sus normativas:

Toyota TS050 Hybrid precediendo a dos GTE

LMP1: Son vehículos con forma prototipo (como un fórmula más grande y cubierto) en los cuales las marcas oficiales y algunos equipos privados con mucho dinero prueban nuevas tecnologías como en la F1 para implementar en el futuro en sus coches de calle. Actualmente y gracias a Audi, tenemos unos vehículos propulsados por tecnología híbrida y motores turboalimentados, además de ser uno de los vehículos más sofisticados en aerodinámica del mundo. Es una categoría única que no existe en ningún otro campeonato de resistencia del mundo, reside exclusivamente en el WEC. Son los prototipos más rápidos del planeta. Con ambos motores, combustión más eléctrico, estos coches rinden unos 1200 cv. El nivel de los pilotos aquí es de élite, ya que son coches muy difíciles de pilotar y requieren de experiencia. Hace unos años en esta categoría competían unos 12 coches, cuando luchaban entre sí Toyota, Audi, Porsche, Rebellion…Actualmente sólo compiten 4 coches y 5 cuando el equipo ByKolles pone en pista su coche de fabricación propia, que no corre todo el calendario.

LMP2: Son coches prototipo más pequeños. Es la categoría low cost para este tipo de coches, para que los equipos que quieran participar con un vehículo de estas características sin gastarse demasiado dinero puedan hacerlo. Sólo hay dos fabricantes de chasis que preparen estos coches, Ligier y Oreca, a los que se les acoplan motores V8 atmosféricos estándar desarrollados por Nissan-nismo, Cosworth, Mecachrome, y algún otro motorista más. Estos coches rinden alrededor de 600 cv. La aerodinámica es más simple y tienen un paso por curva más lento. No hay ningún equipo oficial, solo uno semioficial del grupo Renault que lleva la firma de Alpine, el preparador de coches deportivos de los franceses. La competitividad y la igualdad en esta categoría es muy alta. Aquí los pilotos son algo más amateurs, aunque alguno top siempre se cuela en la parrilla. Aquí las marcas tienen puesto el ojo para fichar a las jóvenes promesas. Aquí se baten el cobre alrededor de 20 coches en casi todas las carreras.

El equipo Alpine con el Oreca 07 LMP2

GTE Pro: Es un campeonato de turismos de alto rendimiento. Las marcas oficiales que no desean desarrollar altísima tecnología futurista en los prototipos, se adentran en esta categoría con unos costes bastante más reducidos. Actualmente es la categoría con más marcas oficiales involucradas junto con la Fórmula E. Gracias al actual reglamento técnico, los equipos están sumergidos en una igualdad total, donde hemos visto duelos entre 4 marcas por ganar las carreras. La calidad de los pilotos es altísima, puesto que las marcas oficiales llaman a los mejores de cada casa para destacar en un lugar donde las manos del piloto sí marcan la diferencia. Es el campeonato que realmente mantiene vivo al WEC hasta que lleguen las nuevas reglas de los hypercars, ya que en LMP1 la fuga de fabricantes ha sido sustancial. Esta categoría gusta y lo demuestran los alrededor de 15 inscritos cada carrera del campeonato. Estos coches son empujados por unos 600 cv de potencia, pero tienen un paso por curva relativamente lento comparado con un prototipo.

Varios GTE Pro luchando por posición.

GTE Am: Los mismos coches que el GTE Pro, pero con un año de antigüedad y sin posibilidad de evolución, el coche que adquieres a principio de temporada es el mismo que el de la última carrera. Aquí la igualdad extrema que darían los coches se ve alterada por la mezcla de pilotos, ya que normalmente aquí se suben al coche los llamados «gentleman», pilotos aficionados con mucho dinero que se pueden permitir el lujo de una licencia de piloto y competir. De vez en cuando requieren de los servicios de un piloto profesional para intentar tener algo más de éxito, pero es la categoría menos regular de las cuatro. Esta categoría recibe un número alto de participantes cada año, siendo más de 10 coches en pista.

Compiten en los mejores circuitos del mundo, Fuji, COTA, Silverstone, Interlagos, etc, teniendo como evento del año las 24 horas de Le Mans en el circuito de La Sarthe.

European Le Mans Series o Campeonato Europeo de Resistencia:

La European Le Mans Series es un campeonato de automovilismo de velocidad que Fue creada por el empresario estadounidense Don Panoz con el apoyo del Automobile Club de l’Ouest, para continuar con el proyecto iniciado en América del Norte, la American Le Mans Series, y se puede decir que esta última categoría es hermana, pero desapareció más tarde. Este campeonato está destinado a correr solo en Europa, aunque tiene su categoría hermana en Asia, pero no es ni por asomo tan conocida como esta versión. Es la escuela para los pilotos jóvenes en resistencia, contando de normal con 9 pruebas a lo largo del año. Algunos equipos de aquí también se inscriben en las 24 horas de Le Mans, aunque a los ganadores de las categorías se les premia con una invitación directa. Aquí tenemos tres categorías distinguidas:

LMP2: Con las mismas regulaciones FIA que su categoría homónima del campeonato internacional, los equipos disponen del Ligier, el Oreca y desde hace un par de años un Dallara para disputar esta categoría. Aquí corren pilotos que se han profesionalizado en otras categorías como la F2, la F3 o Fórmula Renault, pero que aún les falta para llegar a todo su potencial. Se disputan la victoria sobre unos 15 coches sobre el asfalto cada carrera.

LMP3: Esta categoría es un tanto extraña. El coche es un prototipo pero el motor que monta es quizá algo menos potente que el de un GTE, ya que hemos visto cómo en ocasiones en recta son adelantados por la categoría inferior. En constructor que monopoliza la parrilla es Ligier con un motor desarrollado por Nissan que rinde 580 cv. Los pilotos de esta categoría son novatos que se baten el cobre para ascender a los coches superiores. Normalmente los equipos que hay aquí son los mismo que en LMP2. Son coches mucho más baratos y es el europeo es el único campeonato donde comparten pista con más coches, ya que en américa corren por separado. Suelen participar unos 10 coches.

Ligier LMP3

GTE: Con las mismas regulaciones técnicas FIA que los GTE Am del WEC, son coches con hasta 2 años de desfase con las últimas actualizaciones que se gastan en GTE Pro. Los pilotos que corren aquí son gentleman o más pilotos profesionales jóvenes. Participan alrededor de 13 coches.

Las carreras se disputan en los mejores circuitos de Europa tales como Le Castellet, Spa Francorchamps, Montmeló, Algarve, etc.

IMSA o Campeonato de Resistencia Americano:

El WeatherTech SportsCar Championship es un campeonato de automovilismo de velocidad para sport prototipos y gran turismos que se disputa en América del Norte a partir del año 2014. Organizado por la International Motor Sports Association (IMSA), surgió de la fusión de la American Le Mans Series y la Grand-Am Rolex Sports Car Series, dos campeonatos que habían coexistido desde 1999, luego de que el Campeonato IMSA GT dejara de disputarse tras 1998. Por ello, se denominó inicialmente United SportsCar Championship, aunque la palabra «United» se quitó para la temporada 2016. El certamen es el más importante de su tipo en el continente, e incluye numerosas carreras de resistencia clásicas, entre ellas las 24 Horas de Daytona, las 12 Horas de Sebring y Petit Le Mans en Road América. Emulando un poco al campeonato del mundo, tenemos cuatro categorías:

DPi: Son prototipos LMP2 engordados. Para que hubiera mayor igualdad y contención de costes para las marcas involucradas, se determinó en usar un chasis dallara estándar para todos, dedicando los esfuerzos en los equipos al motor, aerodinámica y suspensiones. Disponen de motores atmosféricos que desarrollan casi 800 cv de potencia. Mazda, Nissan, Acura-Honda de la mano de Penske y Cadillac son las marcas que se disputan los trofeos aquí. Los pilotos que se requieren son de lo mejor de EEUU. En total corren 9 coches, dos Mazda, un Nissan, dos Penske-Acura, y tres Cadillac.

LMP2: Se corre con los mismos coches que en el europeo o en el internacional, aunque aquí el coche que predomina es el chasis Oreca. Suele ser la categoría con menos coches, corriendo en las 24 Horas de Daytona y en Petit Le Mans unos 5 o 6 vehículos. Los pilotos que corren aquí suelen ser gentleman que pueden permitirse un prototipo de estos.

GTLM: Es la categoría con reglamentación FIA GTE Pro. Las marcas involucradas son BMW; Porsche, Ford y en exclusiva Corvette. Estos últimos sólo viajan a europa para disputar las 24 Horas de Le Mans cada Junio. Se permiten evoluciones en los coches, siendo todos equipos oficiales. Por la importancia de la categoría, la disputan los mejores pilotos disponibles de cada casa. Corren unos 10 coches.

GTD: Son vehículos turismo con reglamentación GT3. Son los más lentos y además no hay equipos oficiales. Los pilotos son profesionales amateur o gentleman. Estos coches desarrollan una potencia de alrededor de 500 cv.

GTD/GT3

Como hemos mencionado, esta categoría rueda en los mejores circuitos de américa del norte, Daytona, Sebring, Road América son los más importantes.

Como bonus, pero que no va a entrar en esta valoración, puesto que estamos comparando tres categorías multiclase, tenemos la GT World Challenge/GT Challenge Europe. Esta categoría ha captado la atención de mucha gente en los últimos años al estar en crecimiento actualmente. Se disputa sólo con GT3 engordados a la máxima expresión pero sin llegar a ser un GTE, donde están involucradas muchas marcas oficiales que se miden de tú a tú con exigentes equipos privados, donde la calidad de los pilotos es altísima. Porsche, Bentley, Aston Martin, Nissan, son sólo algunas de las que tienen un buen enfoque en esta categoría. Además, se corre en circuitos internacionales como Suzuka, Kyalami o Bathurst.

Entrando ya en la valoración, viendo la situación actual de cada categoría, se puede apreciar cómo la que dispone de mejor salud es el Europeo de Resistencia. Es capaz de contener los costes y es el más regular para tener casi siempre el mismo número de inscritos por categoría. Después está el WEC, el cual tiene muy buena salud en 3 de las 4 categorías, ya que los LMP1 están al final de su vida ya que serán reemplazados por los hypercars, y muchas marcas están ya pensando en ello. Y por último, tenemos el IMSA, que está en la misma situación que el WEC, pero con menos participantes en los GTLM y con una categoría LMP2 casi inexistente.

Y esto ha sido todo; si te ha gustado, comparte este artículo, mira el resto de artículos de Neumático Intermedio, síguenos en Twitter en @neumaticointer, en Instagram en @neumaticointermedio, dale like a nuestra página de Facebook Neumatico Intermedio, si quieres deja un comentario y nos cuentas si piensas lo mismo o crees que el europeo de resistencia no es la mejor categoría actual; todas las opiniones son bienvenidas. Un saludo.

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Muy Buen Articulo! Solo falto mencionar que la Categoría LMP1 y la GTE-Pro, son Campeonatos Mundiales, mientras que el de LMP2 y GTE-Am son Copas o Trofeos Mundiales FIA, dentro de lo que es el WEC. Ojala, con la llegada de los Hypercars, el WEC tenga un Mejor Futuro, que como bien se dice en esta Nota, solo esta Sostenida x LMP2 y GTE-Pro. El Campeonato IMSA es Atractivo y el de la ELMS tiene la Ventaja de Desarrollarse en el Viejo Mundo, con lo Cual, Siempre esta a la Vista de Todos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s