24 Horas de Le Mans Virtuales 2020, un evento para los anales de la historia

Cuando empezó todo el tema de la pandemia del coronavirus, cogió por sorpresa al mundo del automovilismo. Justo en esas fechas, es cuando empiezan las temporadas de muchas categorías, tanto nacionales como internacionales, o están en juego los campeonatos en el ocaso de la temporada, como es el caso de la Fórmula E o de la Superseason del Mundial de Resistencia. Por lo que, inevitablemente, hubo un daño al transcurso normal de estos eventos y, por consiguiente, pérdidas económicas. Pero supieron ver un mercado emergente, el simracing. Ésta disciplina del motorsport, que en los últimos años ha tenido un auge bestial, tanto que se está comenzando a profesionalizar. La FIA, y los demás órganos competentes del mundo del motor, se pusieron manos a la obra con este tema, para poder dar al aficionado carreras virtuales donde corriesen sus pilotos reales para causar expectación. Los primeros de todo fueron la NASCAR, que, en iracing, ya cuentan desde hace un par de años con su propio campeonato de esports oficial, en el cual le dieron más voz y comenzaron a mezclar a los pilotos reales con los simracers que se juegan el campeonato año tras año. Luego, llegó la indycar, usando la organización y el personal real para organizar un campeonato corto de la categoría en iracing, muy profesionalizado, donde mezclaron a pilotos de indycar y a pilotos de Fórmula 1, donde los piques fueron algunas veces insanos. Luego la F1, por su parte y contando con el soporte de su videojuego oficial de Codemasters, montó un campeonato de nivel arcade, sin daños en los vehículos, para mezclar a pilotos de F1, F2 y F3 con famosos, futbolistas e influencers, y posteriormente la F2 hizo lo propio.

Con todos los fallos y aciertos cometidos por todos estos «pioneros» que se adentraron de golpe en esto para intentar salvar su negocio, el WEC, ELMS, la FIA y el ACO, estaban apuntando libreta en mano todo, para crear el que, hasta el momento, ha sido el mejor evento de simracing de la historia, las 24 Horas de Le Mans Virtuales, en la plataforma de simulador Rfactor2. Cierto es que iracing se lleva la palma en cuanto a organizar eventos oficiales, como la mencionada NASCAR esports series, o las 24 Horas de Le Mans de iracing, que era el evento semioficial de esta carrera, hasta este fin de semana pasado.

En primer lugar, hay que destacar la organización del evento. Cada piloto, competía desde su casa, o en su defecto, si era posible, desde su país y desde la sede del equipo para el que milita en la vida real y en esta carrera, así pues, mientras veíamos a Fernando Alonso, Lando Norris o Max Verstappen competir desde casa, teníamos a Kamui Kobayashi corriendo desde la sede de Toyota Gazoo Racing, en Japón. Hay que mencionar la cobertura televisiva. El evento contaba con un plató principal ambientado con material de los equipos como los famosos «muros» de telemetrías, que se montan en el pit lane, monitores de tiempos del livetiming, un plató de televisión donde estaban los comentaristas y una sección donde estaban colocados los simuladores del equipo Alpine y de los conductores de los coches de seguridad. En otra sala estaba Dirección de Carrera, con los mismos oficiales que en la carrera real.

En segundo lugar destacar el material. Todos los coches y el circuito es material de pago del simulador, por lo que todo estaba hecho al máximo detalle. Careciendo de LMP1, se crearon dos grandes categorías, LMP, que corrieron todos los participantes aquí con el chasis Oreca07 oficial, y los GTE, en los que había más variedad de monturas para elegir. Fue muy interesante ver equipos como Toyota o ByKolles llevando un coche que «no es el suyo» de la vida real, mientras que Rebellion por ejemplo sabe trabajar muy bien con este chasis en la realidad.

Imagen del montaje gráfico de la retransmisión

En tercer lugar destacar la inmejorable entrega de los pilotos y los equipos al evento. Por parte de los equipos de esports y de los simracers, no había ninguna duda que iban a dar el máximo para llevarse esta carrera, la duda eran las marcas reales y los pilotos reales. Rebellion Racing, en una buena maniobra, se asoció con Williams Esports, y aportando cuatro de sus pilotos oficiales en el WEC junto a otros cuatro simracers de Williams, por lo que fueron el equipo a batir. Toyota presentó a sus pilotos oficiales, y, aunque no tuvieron mucha fortuna, lo dieron todo como si del evento real se tratase. Y lo mismo decir del resto de equipos y pilotos, compitieron como si fuera la carrera de verdad, realmente se les olvidó que era una carrera en el ordenador.

Y en cuarto y último lugar, la carrera en si. Fue una de las carreras más emocionantes que se recuerdan de las 24 Horas de Le Mans, incluidas las reales, ya que según muchos pilotos esta edición virtual tuvo más acción que muchas de las de la vida real que han corrido. Teníamos alrededor de 30 prototipos y de 30 GTEs, por lo que las luchas en cada categoría fueron de lo mejor. Comentando un poco por encima la carrera, el coche de la pole, el ByKolles pilotado por Tom Dillmann, Esteban Guerrieri, Jernej Simoni y Jesper Pedersen, con el dorsal #4, fue sancionado en la salida con un Drive Through por saltarse la salida acelerando antes de tiempo, error de Dillmann, que empezaba la carrera al volante. Eso les costó la victoria aunque al final cosecharon un segundo puesto. La victoria se la llevó el Rebellion Williams dorsal #1 pilotado por Louis Dèletraz, Raffaele Marciello, Nikodem Wisniewski y Kuba Brzezinski, con un dominio casi aplastante. El tercer puesto se lo llevó el otro Rebellion Williams, el dorsal #13 pilotado por Agustin Canapino, Jack Aitken, Alex Arana y Michael Romanidis, en un duelo fraticida con el ByKolles número #4 por el segundo cajón del podio.

Mientras tanto en los GTE, la victoria se la llevó el Porsche. El recién creado equipo Porsche Esports ganó la primera edición de las 24 Horas de Le Mans virtuales. El 911 RSR con especificaciones 2017, conducido por el piloto oficial Nick Tandy y el Júnior de Porsche Ayhancan Güven, así como por los expertos en carreras de simuladores Josh Rogers y Tommy Östgaard, cruzó la meta del Circuit des 24 Heures en cabeza de la categoría GTE. Después de una carrera perfecta, los miembros del equipo Porsche aventajaron en una vuelta al segundo clasificado. El cuarteto del 911 RSR rememoró así la primera victoria absoluta de Porsche en la mítica carrera francesa, lograda hace exactamente 50 años por Hans Herrmann y Richard Attwood. Eso sí, al principio lucharon como nadie por el liderato batiéndose en duelo con el Aston Martin número #95 pilotado por Nicki Thiim, Richard Westbrook, Lasse Sorensen y Manuel Biancolilla.

Fuera de los podios, tuvimos a más estrellas del mundo del motor. En el equipo AF Corse, pilotando un Ferrari 488 GTE, teníamos a Charles Leclerc y Antonio Giovinazzi, dos pilotos de F1, junto a los pilotos simracers de la Ferrari Driver Academy, Enzo Bonito y David Tonizza. No tuvieron suerte pero el equipo del coche número #52 tenía muchísimo potencial. Tuvimos a Daniel Juncadella con el Corvette en tercera posición.

Destacar la mala suerte de Fernando Alonso. En las primeras vueltas sufrió lag y colisionó con un GTE al doblarlo, rompió el coche y le pusieron un Stop and Go. También necesitó entrar antes de cumplir la penalización para repostar gasolina, pero tuvo un fallo y no le repostaba. Se quedó tirado en Mulsanne y en primera instancia tuvieron que abandonar la carrera los del coche número #14, sin la posibilidad de que Rubens Barrichello, Olli Pahkala y Jarl Tien pudieran siquiera estrenarse en la carrera. Luego a las dos horas y pico de carrera, una bandera roja les permitió reengancharse con más de 60 vueltas perdidas, acabando a sólo dos del líder, finalizando en 17º posición.

El drama se rozó en la última hora de carrera. El Rebellion Williams #1 perdió toda su ventaja cultivada durante la noche, por lo que tuvieron que tirar a muerte, y no cambiaron la estrategia, cosa que ByKolles sí hizo. Hubo dudas, muchas dudas de, si salía más rentable tirar a muerte y entrar al final o si ahorrar gasolina, optaron por la segunda opción y cruzaron la línea de meta con apenas medio litro de gasolina virtual, por lo que lo tuvieron muy crudo para ganar, pero entraron en la historia. El equipo ByKolles también, ya que fueron los únicos que plantaron cara de tú a tú a los todopoderosos Williams Esports fusionados con Rebellion.

El evento salió rodado, y sucedió todo lo que cualquiera que esté acostumbrado al simracing sabía que sucedería. Algún problema de lag con algún piloto puntual, y un par de problemas del servidor que obligaron a sacar dos banderas rojas, eso sí, con muchas horas de diferencia entre una y otra, por lo que podemos decir que en 24 horas de carrera, es algo hasta muy positivo, y por supuesto destacar los protocolos establecidos por dirección de carrera por si pasaba algo así, fueron sublimes. Ya como curiosidades, destacar que el coche de seguridad era la recreación del prototipo con el cual el ACO está investigando en la vida real la tecnología del coche de hidrógeno, que tenía el sponsor de BTW. Pero como anécdotas, nos quedaron dos. La primera fue ver a Simon Pagenaud haciendo un «pit stop» de simulador, es decir, se le estropeó el volante con el que estaba corriendo y cambió en apenas 15 segundos de cockpit, arrastrando uno hacia atrás y colocando y conectando el de repuesto en menos de medio minuto, algo que nunca se había visto en el simracing, y si no me equivoco, sólo vimos algo parecido cuando Lewis Hamilton sufrió un problema con el volante en la F1 cuando corría con McLaren que se lo cambiaron en un pit stop de 3.2 segundos. La siguiente anécdota fue ver en sus respectivos directos a Lando Norris y a Max Verstappen desinstalar el simulador Rfactor2 en plena emisión por el cabreo que tuvieron al tener que abandonar la carrera cuando luchaban por la victoria, pero el simracing es así.

Plató de las 24 Horas de Le Mans Virtual desde el Estudio Gabriel en Paris

Fernando Alonso declaró que ha sido el mejor evento de simracing que ha visto nunca, y Charles Leclerc ya ha confesado que tras la experiencia de este fin de semana quiere correr las 24 horas reales en cuanto pueda, por lo que el evento se puede decir que ha cautivado a muchos pilotos reales tanto hacia el mundo del simracing como a abrirse a probar nuevas disciplinas. Para finalizar, hemos visto cómo con los recursos necesarios, al simracing le queda aún mucho por ganar, hemos podido ver que es posible crear eventos de magnitud mundial sin tener fallos significantes, y que todo aquel que veía con escepticismo este evento al final ha quedado convencido que poniendo toda la carne en el asador se puede disfrutar de una prueba casi real. Pero para ser justos, y que no se interprete como crítica, también hubieron fallos menos visibles. Teniendo constancia de ello, el sistema de comunicaciones interno que se había desarrollado para los equipos y demás, le faltaba una vuelta para mejorar, pero como en todo en la informática, todo siempre se puede mejorar. Dicho esto, el evento fue revolucionario, casi inmejorable y demostró que hay plataformas alternativas a la todopoderosa iracing para poder hacer cosas grandes. Veremos si las 24 horas del fin de semana que viene de Le Mans de iracing logran superar este evento, habrá que verlas y disfrutarlas y vivir otra fiesta del motorsport virtual.

Si te gustó el artículo, compártelo, dinos si viste la carrera y qué te pareció en los comentarios, muchas gracias y hasta la próxima.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s